Versiones
- 2025-02-26 (2)
- 2020-11-11 (1)
Resumen
Esta investigación tiene por objetivo analizar las invitaciones (Haverkate, 1994; Ferrer y Sánchez Lanza, 2002) en manuales diseñados para la adquisición de Español como Lengua Extranjera (ELE) enfocados en el español de Argentina. El corpus está conformado por datos recopilados de manuales que comprenden los niveles A1-B1 del Marco Común Europeo de Referencia. Se ha procedido al análisis cualitativo para el estudio de la cortesía, con el objetivo de realizar aportes a su enseñanza en el ámbito de ELE, y examinar el tratamiento de las estrategias y las actividades utilizadas para ejercitar el fenómeno. Los resultados revelan que, si bien los manuales abordan las invitaciones de una forma adecuada, los aspectos pragmalingüísticos se priorizan por sobre los sociopragmáticos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Semas
Artículos similares
- Ana Irma Nogueras Planas, Ciro Ángel Riverón Ovalles, Rosa María Ferreiro Rodríguez, Los procedimientos de modalización subjetiva: una exploración en el artículo científico , Semas: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- Ana M. Carvalho, Katherine Christoffersen, On playful language divergences. Code-switching among Spanish-Portuguese bilinguals , Semas: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- Yohana Beatriz Martínez, Maldonado, Ricardo y Juliana de la Mora. (2020) Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales. Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma de Querétaro, 2020 | 320 págs. ISBN UNAM: 978-607-30-3870-6. ISBN UAQ: 978-607-513-5 , Semas: Vol. 2 Núm. 4 (2021)
- Ittay Osiris Gil Carrillo, Scalar adjectives, modality and context: evidence from an experimental study in the derivation of upper-bound and lower-bound readings , Semas: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Erika Mendoza Vázquez, Configuraciones tonales de los enunciados interrogativos absolutos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas , Semas: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- Iñaki Cano, Patrick Auhagen, Élodie Blestel, Santiago Sánchez-Moreano, Melanie Uth, Variabilidad de los relativizadores de las oraciones hendidas de sujeto en cinco variedades del español , Semas: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Esthela Ramírez Hernández, Alineación forzada de un corpus de hispanohablantes mexicanos aprendientes de inglés como L2 (COHMAI) , Semas: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- Pilar Valero Fernández, Hee Soo Kim, "En plan" seguido de un referente cultural. La importancia de la dimensión cultural y de los conocimientos socioculturales , Semas: Vol. 3 Núm. 5 (2022)
- Carolina Urizar Ocampo, Perafán Liévano, B. (Ed.) (2021). 'Por el derecho a comprender. Lenguaje claro'. Universidad de Los Andes / Siglo del Hombre Editores. 474 páginas. ISBN: 978-958-665-663-4 , Semas: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Eric Alvarez, Jieun Kiaer (2023). Multimodal Communication in Young Multilingual Children: Learning Beyond Words. Bristol: Multilingual Matters. 192 pages. ISBN: 9781800413337 , Semas: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Eric Alvarez, Brehmer, B. & Treffers-Daller, J. (2020) Lost in Transmission: The role of attrition and input in heritage language development. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. 276 pages. ISBN: 978-90-272-0539-1 (HB) 203 , Semas: Vol. 3 Núm. 5 (2022)
- Eva Patricia Velásquez-Upegui, La prosodia de las citas en las narraciones de experiencias personales. Datos de la Ciudad de México , Semas: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Jessou Denise Jandette Torres, Norris. S. (2020). Multimodal Theory and Methodology: for the Analysisof Inter(action) and Identity. New York: Routledge. 240 páginas. ISBN 978103233694 , Semas: Vol. 5 Núm. 10 (2024)
- Eric Alvarez, Jieun Kiaer (2023). Multimodal Communication in Young Multilingual Children: Learning Beyond Words. Bristol: Multilingual Matters. 192 pages. ISBN: 9781800413337 , Semas: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- Rafael Herrera Jiménez, Julia Pozas Loyo, La marcación de la indefinitud en náhuatl clásico , Semas: Vol. 6 Núm. 12 (2025)
- Eva Patricia Velásquez-Upegui, Yonathan Alexander Escobar-Arboleda, López Franco, S. I. (2021). Discurso y control. Análisis de seis organizaciones antioqueñas. Medellín: Editorial EAFIT. 228 páginas. ISBN: 978-958-720-708-8 , Semas: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- Juan Carlos Gómez Pérez, Pedro David Cardona Fuentes, Análisis de la decodificación de palabras glotalizadas en lengua tseltal por niños de segundo y tercer ciclo de primaria , Semas: Vol. 6 Núm. 12 (2025)
- Santiago Ismael Cardozo González, El “trauma” subjetivo: gramática y discurso o la referencia escindida como efecto de la relación dialéctica enunciación/enunciado , Semas: Vol. 6 Núm. 12 (2025)
- Enrique Jiménez Ríos, Baldomero Rivodó y el Diccionario de la Real Academia Española , Semas: Vol. 6 Núm. 12 (2025)
- Juan Granados Valdéz, Desde una semiótica analógica de y para la metáfora y más allá en Mauricio Beuchot , Semas: Vol. 6 Núm. 12 (2025)