El número doce de Semas incluye cinco artículos que abordan desde las lenguas indígenas con la marcación de la indefinitud en náhuatl clásico y la decodificación de palabras glotalizadas en tseltal por niños, hasta un análisis teóricos de la obra de Baldomero Rivodó y el Diccionario de la Real Academia Española. Incluye, además un estudio del trauma subjetivo en la relación entre gramática y discurso y una reflexión acerca de la semiótica analógica y la metáfora en Mauricio Beuchot, que enriquece la discusión sobre las fronteras del lenguaje y la filosofía del significado. Dos reseñas complementan este panorama: la primera sobre Juegos verbales de la tradición popular mexicana y la segunda sobre Léxico disponible de los escolares valencianos. Alcance, control y evolución en educación primaria. Todo lo anterior hace de este nuevo número un aporte enriquecedor al estudio de la lengua, su diversidad y sus implicaciones discursivas.