Versiones
- 2025-02-26 (2)
- 2020-11-11 (1)
Resumen
Esta investigación tiene por objetivo analizar las invitaciones (Haverkate, 1994; Ferrer y Sánchez Lanza, 2002) en manuales diseñados para la adquisición de Español como Lengua Extranjera (ELE) enfocados en el español de Argentina. El corpus está conformado por datos recopilados de manuales que comprenden los niveles A1-B1 del Marco Común Europeo de Referencia. Se ha procedido al análisis cualitativo para el estudio de la cortesía, con el objetivo de realizar aportes a su enseñanza en el ámbito de ELE, y examinar el tratamiento de las estrategias y las actividades utilizadas para ejercitar el fenómeno. Los resultados revelan que, si bien los manuales abordan las invitaciones de una forma adecuada, los aspectos pragmalingüísticos se priorizan por sobre los sociopragmáticos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Semas
Artículos similares
- Ana Irma Nogueras Planas, Ciro Ángel Riverón Ovalles, Rosa María Ferreiro Rodríguez, Los procedimientos de modalización subjetiva: una exploración en el artículo científico , Semas: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- Ana M. Carvalho, Katherine Christoffersen, On playful language divergences. Code-switching among Spanish-Portuguese bilinguals , Semas: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- Yohana Beatriz Martínez, Maldonado, Ricardo y Juliana de la Mora. (2020) Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales. Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma de Querétaro, 2020 | 320 págs. ISBN UNAM: 978-607-30-3870-6. ISBN UAQ: 978-607-513-5 , Semas: Vol. 2 Núm. 4 (2021)
- Ittay Osiris Gil Carrillo, Scalar adjectives, modality and context: evidence from an experimental study in the derivation of upper-bound and lower-bound readings , Semas: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Erika Mendoza Vázquez, Configuraciones tonales de los enunciados interrogativos absolutos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas , Semas: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- Iñaki Cano, Patrick Auhagen, Élodie Blestel, Santiago Sánchez-Moreano, Melanie Uth, Variabilidad de los relativizadores de las oraciones hendidas de sujeto en cinco variedades del español , Semas: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Esthela Ramírez Hernández, Alineación forzada de un corpus de hispanohablantes mexicanos aprendientes de inglés como L2 (COHMAI) , Semas: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- Juan Granados Valdéz, Desde una semiótica analógica de y para la metáfora y más allá en Mauricio Beuchot , Semas: Vol. 6 Núm. 12 (2025)
- Pilar Valero Fernández, Hee Soo Kim, "En plan" seguido de un referente cultural. La importancia de la dimensión cultural y de los conocimientos socioculturales , Semas: Vol. 3 Núm. 5 (2022)
- Carolina Urizar Ocampo, Perafán Liévano, B. (Ed.) (2021). 'Por el derecho a comprender. Lenguaje claro'. Universidad de Los Andes / Siglo del Hombre Editores. 474 páginas. ISBN: 978-958-665-663-4 , Semas: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Yohana Beatriz Martínez, Maldonado, Ricardo y Juliana de la Mora. (2020) Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales. Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma de Querétaro, 2020 | 320 págs. ISBN UNAM: 978-607-30-3870-6. ISBN UAQ: 978-607-513-5 , Semas: Vol. 2 Núm. 4 (2021)
- Lucero Itzel Esquivel Moreno, Entrevista con el doctor José Luis Ramírez Luengo: sobre la lingüística histórica , Semas: Vol. 2 Núm. 3 (2021)
- César Aníbal Fernández, Quiroga Salcedo, César Eduardo; Aída Elisa González de Ortiz y Gustavo Daniel Merlo. (2018) ‘Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo’ , Semas: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Josefina García Fajardo, Interpretaciones habituales y caracterizadoras. ¿Diferencias formales o contextuales? , Semas: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Esthela Ramírez Hernández, Alineación forzada de un corpus de hispanohablantes mexicanos aprendientes de inglés como L2 (COHMAI) , Semas: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- Jeff Michno, The functions of prosody in the reported speech of rural Southwestern Nicaraguans , Semas: Vol. 2 Núm. 3 (2021)
- Maura Cruz Enríquez, Anahí Alba de la Fuente, Past tenses in narrative production. How do advanced speakers of Spanish as a second language compare to native speakers? , Semas: Vol. 5 Núm. 9 (2024)
- David Jiménez, Haakon Krohn, Ernesto García-Estrada, Viviana Solís Solís, Métodos numéricos de la bioinformática aplicados al estudio diacrónico de las lenguas chibchas , Semas: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Gabriela Galindo Morales, Valeria A. Belloro, La condición de novedad en las construcciones con ‘haber’impersonal , Semas: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- José Luis Ramírez Luengo, Fernández Martín, E. (2016). ‘Sevilla frente a Madrid en el siglo XVIII: Los madrileños adoptivos (1790) de Antonio González de León’ , Semas: Vol. 1 Núm. 1 (2020)
