Palabras clave
multimodalidad
representaciones sociales
Cómo citar
Resumen
Este artículo investiga las representaciones sociales de la jubilación y el trabajo construidas en dos periódicos publicados en el seno de la comunidad de discurso anarquista en Argentina, durante el conflicto abierto por la sanción de la ley de jubilaciones No. 11289 en mayo de 1924 en ese país. Desde una perspectiva multimodal, analizamos dos ilustraciones con sus respectivos epígrafes. Estas circularon en dos publicaciones representativas de la prensa anarquista en la coyuntura: La Antorcha y el Suplemento semanal del diario La Protesta. Mostramos cómo en estos mensajes se construye discursivamente la representación del carácter violento de la relación laboral, y de la jubilación como una amenaza que debe ser rechazada.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2022 Semas
Artículos similares
- Katterine Silva Espíndola, Análisis intercultural de los estereotipos de género en unidades temáticas de trabajo y profesiones en libros de enseñanza de español como segunda lengua , Semas: Vol. 2 Núm. 3 (2021)
- María Auxiliadora Saucedo Samaniego, Nolvia Ana Cortez Román, Prácticas de translingüismo de jóvenes migrantes de retorno en las redes sociales: un estudio de caso , Semas: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Sandra Milena Osorio Monsalve, Análisis léxico semántico del discurso de las víctimas del conflicto armado en Colombia , Semas: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Jahiro Samar Andrade Preciado, El habla coloquial juvenil en el estado de Baja California. Un análisis lexicológico y lexicográfico , Semas: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Yanina Hernández, Actitudes e ideologías de la lengua en textos recuperados y periódicos históricos publicados en el Suroeste estadounidense a principios del siglo XX , Semas: Vol. 5 Núm. 10 (2024)
- Jose Esteban Hernandez, Articulación de sonidos líquidos en el español sinomexicano. Adquisición fonológica de L2 en una situación de contacto lingüístico , Semas: Vol. 6 Núm. 11 (2025)
- Lucie Horáčková, Zuzana Erdösová, El movimiento zapatista y la educación intercultural universitaria a través del discurso estudiantil de la Universidad Intercultural de Chiapas, México , Semas: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Luis Escobar L.-Dellamary, Y ahora, ¿cómo encuentro una metáfora? La Teoría de la Metáfora Conceptual 40 años después , Semas: Vol. 2 Núm. 4 (2021)
- Daniela Soledad Gonzalez, Metáforas y metonimias de la pandemia de COVID-19 y la cuarentena , Semas: Vol. 2 Núm. 3 (2021)
- Jessou Denise Jandette Torres, Norris. S. (2020). Multimodal Theory and Methodology: for the Analysisof Inter(action) and Identity. New York: Routledge. 240 páginas. ISBN 978103233694 , Semas: Vol. 5 Núm. 10 (2024)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Yohana Beatriz Martínez, Maldonado, Ricardo y Juliana de la Mora. (2020) Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales. Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma de Querétaro, 2020 | 320 págs. ISBN UNAM: 978-607-30-3870-6. ISBN UAQ: 978-607-513-5 , Semas: Vol. 2 Núm. 4 (2021)
- Eva Margarita Godínez López, El rol del experto en lengua en la gestión de un centro de escritura , Semas: Vol. 2 Núm. 3 (2021)
- Isabella Calafate, Mood variation among Spanish-English bilinguals in Southern Arizona: cross-dialectal continuities and methodological considerations , Semas: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- Francisco Rafael Alcalá Moreno, Alonso Arija, E. y Rodrigo Marhuenda, V. (2021) Estrategias de lectura. Leer para comprender. Madrid: Grupo Anaya-Edelsa. 175 páginas. ISBN 9788469887257 , Semas: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- María Auxiliadora Saucedo Samaniego, Nolvia Ana Cortez Román, Prácticas de translingüismo de jóvenes migrantes de retorno en las redes sociales: un estudio de caso , Semas: Vol. 4 Núm. 8 (2023)
- Pilar Valero Fernández, Hee Soo Kim, "En plan" seguido de un referente cultural. La importancia de la dimensión cultural y de los conocimientos socioculturales , Semas: Vol. 3 Núm. 5 (2022)
- Héctor Javier Sánchez Ramírez, Jahiro Samar Andrade Preciado, Sonia Paola Martínez Zavala, La importancia del perfil bilingüe en los Estudios de Interpretación , Semas: Vol. 4 Núm. 7 (2023)
- Carolina Andrea Mirallas, Ana Cristina Yuvero, Una exploración a los aspectos mejorables sobre cohesión y citación en informes de campo de estudiantes universitarios de Letras , Semas: Vol. 3 Núm. 5 (2022)
- Ana M. Carvalho, Katherine Christoffersen, On playful language divergences. Code-switching among Spanish-Portuguese bilinguals , Semas: Vol. 3 Núm. 6 (2022)
- Claudia Silvia Herczeg, Mónica Estela Lapegna, La presencia de destinadores y destinatarios en géneros académicos en inglés. El caso de la voz pasiva y los pronombres personales de 1.ª y 2.ª persona , Semas: Vol. 3 Núm. 5 (2022)