Abstract
El portugués uruguayo, una variedad en contacto con el español en el norte de Uruguay en la frontera con Brasil, ha sido clasificado como una mezcla de lenguas, y sus hablantes como incapaces de separar los idiomas o usar la alternancia entre ellos con propósitos pragmáticos. Ese estudio utiliza datos verbales y visuales extraídos de grabaciones de video de conversaciones entre grupos de amigos y familiares bilingües, con el propósito de investigar si todas las alternancias de códigos son en realidad al azar o si los hablantes las usan como recursos pragmáticos. Los resultados muestran ocasiones donde los hablantes cambian del español al portugués con la intención de alterar el marco de la conversación de serio a no-serio. A través de un análisis secuencial de alternancias, acompañadas de gestos y prosodia, se muestra claramente cómo los hablantes usan la alternancia como recurso lingüístico en la construcción pragmática de ironía, sarcasmo, menosprecio y burla. Se concluye que los hablantes usan su repertorio bilingüe en la ejecución de roles chistosos, lo que apoya el argumento que, a pesar de un largo periodo de bilingüismo, la distinción entre las lenguas cognadas sigue siendo un recurso pragmático disponible, como por ejemplo en la construcción del humor.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Semas