El ritmo del español y la subida de clíticos

Autores/as

  • Manuel J. Gutiérrez University of Houston

Palabras clave:

acentos, frases verbales, sílaba, variación lingüística

Resumen

En este trabajo se discute el papel que cumplen dos factores lingüísticos que no hemos encontrado en investigaciones previas en la anteposición de los pronombres clíticos: el número de sílabas de la frase verbal y la posición del primer acento en esta. Se examinaron datos de una muestra intergeneracional de la ciudad de Houston y de una muestra de hablantes mexicanos para explorar la influencia de la situación de contacto lingüístico. Los resultados indican que ambos factores contribuyen a la elección que hacen los hablantes a optar por la proclisis en este contexto variable. Las tres generaciones siguen la misma tendencia de acuerdo con los resultados. La comparación entre las dos comunidades muestra las mismas tendencias, pero estas son más marcadas en la comunidad monolingüe.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aijón Oliva, M. A. (2010). “La posición de se en las estructuras pluriverbales: variación y significado”. Boletín de Filología, 15(2), pp. 11-29.

Alcoba, S. y Murillo J. (1999). “Intonation in Spanish”. En D. Hirst y A. di Cristo (Eds.), Intonation Systems. A survey of Twenty Languages (pp. 152 -166). Cambridge: Cambridge University Press.

Berta, T. (1999). “La Celestina: Desde el castellano medieval hacia el español clásico”. Acta Hispánica, IV, pp. 69-80.

Cabedo Nebot, A. y López-Navarro Vidal, E. (2014). “Duración y velocidad de habla de grupos fónicos como posible marca distintiva de hablantes”. Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics, (19), pp. 135-149.

Davies, M. (1995). “Analyzing syntactic variation with computer-based corpora: the case of Modern Spanish clitic climbing”. Hispania, (78), pp. 370-80.

Font Rotchés, D. y Cantero Serena, F. (2008). “La melodía del habla: acento, ritmo y entonación”. Didáctica de la música, 42, pp. 19-39.

Gutiérrez, Manuel J. (2008a). “Restringiendo la subida de clíticos: reflexividad, modalidad verbal y contacto lingüístico en el español de Houston”. Hispanic Research Journal, 9(4), pp. 299-313.

Gutiérrez, M. J. (2008b). “La subida de clíticos durante los siglos XVI-XVIII”. En C. Company y G. Moreno de Alba (Eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 641-655). Madrid: Arco/Libros, S.L.

Gutiérrez, M. J. (2008c). “Subida de clíticos, tipo de frase verbal, reflexividad, generación y género en el español de los Estados Unidos en los siglos XIX y XX”. Revista Iberoamericana de Lingüística, (2-3), pp. 29-48.

Gutiérrez, M. J. (2010). “La media subida de clíticos en el español de Houston”. Nueva Revista de Filología Hispánica, 58(2), pp. 645-662.

Gutiérrez, M. J. (2014). “La subida de clíticos en tiempo real y aparente en el espa-ñol de Houston”. En A. Enrique Arias, M. J. Gutiérrez, M. A. Landa Arevalillo y F. A. Ocampo. Perspectives in the Study of Spanish Language Variation: Papers in Honor of Carmen Silva-Corvalán (pp. 301-320). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.

Gutiérrez, M. J. y Silva-Corvalán, C. (1993). “Clíticos del español en una situación de contacto”. Revista Española de Lingüística, (23), pp. 207-220.

IBM. (2015). Statistical Package for the Social Sciences.

Israel, E. and Batalova, J. (2020). “Mexican Immigrants in the United States”. Migration Information Source, Migration Policy Institute. https://www.migrationpolicy.org/article/mexican-immigrants-united-states-2019

Keniston, H. (1937). The syntax of the Castilian prose: The sixteenth century. Chicago: The University of Chicago Press.

Limerick, P. (en prensa). “New considerations for variable clitic placement in Spanish: Findings from Atlanta, Georgia”. Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics.

Luna Traill, E. y Parodi, C. (1974). “Sintaxis de los pronombres átonos en construcciones de infinitivo durante el siglo XVI”. Anuario de Letras, (12), pp. 196-204. Navarro Tomás, T. (1967, 1918). Manual de pronunciación española. New York: Hafner Publishing Company.

Nieuwenhuijsen, D. (2006). “Cambios en la colocación de los pronombres átono s”. En C. Company (Ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal (pp. 1339-1404). México, D.F.: UNAM / Fondo de Cultura Económica.

Patterson, H. (en prensa). “La subida de clíticos: Interacción entre variables socia-les y lingüísticas”. Peace, M. (2012). “¿Lo puedo subir o puedo subirlo? La subida del clítico en el español del oeste de Massachusetts”. Southwest Journal of Linguistics, 31(1), pp. 131-60.

Planas Morales, S. (2013). “El grupo rítmico y el grupo fónico en la clase de ELE”. Revista Internacional de lenguas Extranjeras, (2), pp. 67-80.

Quilis, A., Cantero, M. y Esgueva, M. (1993). “El grupo fónico y el grupo de entonación en el español hablado”. Revista de Filología Española, 73(1/2), pp. 55-64.

Richarte, I. (2014a). Muestras de habla de Michoacán [Archivo electrónico], México.

Schwenter, S. y Torres Cacoullos, R. (2014). “Competing constraints on the variable placement of direct object clitics in Mexico City Spanish”. Revista Española de Lingüística Aplicada, 27(2), pp. 514-36.

Richarte, I. (2014b). El uso de pronombres personales en la oralidad mexicoamericana de Houston, Texas (tesis doctoral). University of Houston, Houston, Texas. Scott, M. (2020). WordSmith (Nº de version 8). Stroud: Lexical Analysis Software.

Shin, N. L., Requena, P. y Kemp, A. (2017). “Bilingual and Monolingual Children’s Patterns of Syntactic Variation: Variable Clitic Placement in Spanish”. In A. Auza Benavides y R. Schwartz (Eds.), Language Development and Disorders in Spanish-speaking Children. Literacy Studies (Perspectives from Cognitive Neurosciences, Linguistics, Psychology and Education), vol 14. Springer, Cham. https://doi.org /10.10 07/978-3-319-53646-0_3

Silva-Corvalán, C. y Gutiérrez, M. J. (1995). “On Transfer and Simplification: Verbal Clitics in Mexican-American Spanish”. In P. Hashemipour, R. Maldonado & M. van Naerssen (Eds.), Studies in Language Learning and Spanish linguistics in honor of Tracy D. Terrell (pp. 302-312). San Francisco: McGraw-Hill.

Toledo, G. A. (1988). El ritmo en el español. Madrid: Gredos.

Torres Cacoullos, R. (1999). “Construction frequency and reductive change: Diachronic and register variation in Spanish clitic climbing”. Language Variation and Change, 11(2), pp. 143-170.

Troya Déniz, M. y Pérez Martín. A. M. (2011). “Distribución de clíticos con perífrasis verbales en hablantes universitarios de Las Palmas de Gran Canaria”. Lingüística, 26, pp. 9-25.

Descargas

Publicado

2021-12-13 — Actualizado el 2023-09-28

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 60

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.