Análisis acústico de la africada postalveolar sorda en el español del norte del estado de Sinaloa

Autores/as

  • Ariana Mondaca Universidad Autónoma de Querétaro, México
  • Eva Patricia Velásquez Upegui Universidad Autónoma de Querétaro, México

Palabras clave:

africada postalveolar sorda, dialectología, duración, fonética acústica, género

Resumen

El presente trabajo aborda el análisis acústico del fonema africado postalveolar sordo en el norte del estado de Sinaloa. Se describen las características de duración del fonema, tanto del periodo de oclusión como del de fricción y se presenta la longitud total en las producciones de hombres y mujeres de la región. Los datos son comparados con el trabajo de Herrera (2006) sobre el debilitamiento de la africada postalveolar sorda en dos variedades del español americano: el panameño y el mexicano. A partir de esta comparación se encuentra que la duración del segmento total en Sinaloa posee mayor longitud y no se presenta el fenómeno de debilitamiento reportado por la autora en las variedades que estudia, más bien el periodo de oclusión en el fonema realizado por los sinaloenses es mucho más amplio al igual que el periodo de fricción, que es mayor en el caso de las mujeres.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Almeida, M. (1997). “Organización temporal del español: el principio de isocronía”. Revista de filología románica, núm. 14, vol. 1, 29-40.

Boersma, P. y Weenink, D. (2021). Praat: doing phonetics by computer [Computer program]. Version 6.2.09. http://www.praat.org

Brown, D. (1989). “El habla juvenil de Sonora, México: la fonética de 32 jóvenes”. Nueva Revista de Filología Hispánica, 37(1), pp. 43-82.

Casillas, J. (2012). “La fricativización del africado ʈʃ en el habla de las mujeres del sur de Arizona”. Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios, 10(1) pp. 56-70.

Cedergren, H. (1973). Interplay of social and linguistic factors in Panama (Tesis doctoral). Ithaca: Cornell University.

Herrera Zendejas, E. (2006). “El debilitamiento de ʈʃ en dos variedades del español americano”. Nueva Revista de Filología Hispánica, 54 (2), pp. 557-569.

Jaramillo, J. y Bills, G. (1982). “The phoneme /ch/ in the Spanish of Tomé, New Mexico”. En F. Barkin, E.A. Brandt & J. Ornstein-Galicia (Eds.). Bilingualism and language contact: Spanish, English, and Native American Languages. New York: Teachers College Press.

Martín Butragueño, P. (2009). Regularidad y excepcionalidad del cambio lingüístico: el caso de ʈʃ en la geografía fónica de México. Ciudad de México: El Colegio de México.

Martínez Celdrán, E. (2007). Análisis espectrográfico de los sonidos del habla. Barcelona, España: Ariel.

Martínez Celdrán, E. y Fernández Planas, A. (2007). Manual de fonética española. Articulaciones y sonidos del español. Barcelona, España: Ariel.

Moreno de Alba, J. G. (1994). La pronunciación del español en México. Ciudad de México: Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.

Serrano, J. (2000). “Contacto dialectal (¿y cambio lingüístico?) en español: el caso de la ʈʃ sonorense”. En P. Martín Butragueño (Ed.) Estructuras en contexto: estudios de variación lingüística (pp. 45-59). México: El Colegio de México.

Valdés, G. (2001). “Heritage language students: Profiles and possibilities”. En J. Peyton, D. Renard, & S. McGinnis (Eds.), Heritage language in America: Preserving a national resource (pp. 37-80). McHenry: Center for Applied Linguistics and Delta Systems.

Descargas

Publicado

2023-08-22 — Actualizado el 2023-08-23

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Análisis acústico de la africada postalveolar sorda en el español del norte del estado de Sinaloa. (2023). Semas, 4(8), 23-39. https://semas.uaq.mx/index.php/ojs/article/view/133