Resumen
Los puntos suspensivos son un signo lingüístico comúnmente utilizado para elidir información en los textos. Las investigaciones sobre la posibilidad de recuperar tal información mediante teorías lingüísticas son poco comunes. Por eso, en este artículo se propone, por un lado, un análisis doble, desde la semántica estructural y la cognitiva, de dos poemas de Barba Jacob que contienen puntos suspensivos, para dar cuenta de cómo se puede recuperar información elidida; y, por otra parte, proporcionar un criterio efectivo para distinguir los usos en los que hay elisión de aquellos que no la tienen. De estas perspectivas teóricas se toma como herramientas analíticas: las isotopías, introducidas por Greimas (1966) y ampliadas luego por François Rastier (1976); y los esquemas de imagen, introducidos por Mark Johnson y desarrollados luego por diversos investigadores. Como se verá, ambas perspectivas permiten la recuperación sistemática y efectiva.
Referencias
Barba Jacob, P. (1962). Obras completas de Porfirio Barba Jacob. Medellín: Editorial R. Montoya y Montoya.
Davidsen, H. (2007). “Literary semiotics and cognitive semantics”. Semiotica, (165), pp. 337-349. https://doi.org/10.1515/SEM.2007.047
Greimas, J. A. (1966). Semántica estructural. Investigación metodológica. Editorial Gredos.
Hébert, L. (2006). “L’analyse sémique”. Signo. http://www.signosemio.com/rastier/analyse-semique.asp
Hjelmslev, L. (1984). Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Editorial Gredos.
Ibarretxe-Antuñano, I. y Valenzuela, J. (2012). Lingüística cognitiva. Madrid: Editorial Antrhopos.
Johnson, M. L. (1992). The body in the mind: The bodily basis of meaning, imagination, and reason. Chicago: University of Chicago Press.
Rastier, F. (1976). “Sistemática de las isotopías”. En A. J. Greimas, M. Arrivé, C. D. Fez y A. Rallo, Ensayos de semiótica poética. Ciudad de México: Editorial Planeta.
Rastier, F. (1991). Sémantique et recherches cognitives. Paris: Presses Universitaires de France.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2016). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). “Puntos suspensivos”. En Diccionario panhispánico de dudas (DPD). https://www.rae.es/dpd/puntos%20suspensivos
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). “Raya”. En Diccionario panhispánico de dudas (DPD). https://www.rae.es/dpd/raya
Taylor, J. (1999). “Cognitive Semantics and Structural Semantics”. En A. Blank & P. Koch (Eds.), Historical semantics and cognition. Mouton de Gruyter.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Semas