Metáforas y metonimias de la pandemia de COVID-19 y la cuarentena
Palabras clave:
análisis del discurso, COVID-19, metáfora conceptual, metonimia conceptual, redes socialesResumen
En las últimas décadas, se han multiplicado los estudios sobre la metáfora y la metonimia, entendidas no ya como recursos de estilo, sino como mecanismos conceptuales. El trabajo de Lakoff y Johnson (1980) funcionó como un gatillo que disparó esta novedosa concepción de la metáfora y los avances teóricos consiguientes. Uno de los derroteros que han tomado estas indagaciones es el del análisis de diversas metáforas en corpus de diversos géneros discursivos. En el presente trabajo, se estudian algunas metáforas y metonimias sobre la pandemia de la COVID-19 y la situación de cuarentena presentes en textos tomados de las redes. Se analizan metáforas y metonimias que proyectan sobre la coyuntura los dominios del fútbol, la religión, la guerra, la navegación y la computación, entre otros. Además, se exploran diversos tipos de personificación.
Descargas
Referencias
Abralin [Abralin]. (2020). “Metáfora, cognición y emoción: reflexiones en tiempos de pandemia” [Video]. Recuperado de: https://youtu.be/MBsPqwGjIlM
Badiou, A. (2008). “La danza como metáfora del pensamiento”. Revista Fractal, 50, pp. 15-36.
Barcelona Sánchez, A. (1997). “Clarifying and Applying the Notions of Metaphor and Metonymy withing Cognitive Linguistics”. Atlantis, 19(1), pp. 21-48.
Boff, L. (2017). A águia e a galinha: uma metáfora da condição humana. Petrópolis: Editora Vozes Limitada.Caballero, R. (11 de abril de 2020). “Memes sobre la extensión de la cuarentena”. 100.9 Radio Chalet. Recuperado de: http://fmchalet.org/memes-sobre-la-exten-sion-de-la-cuarentena/
Cuenca, M. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la Lingüística Cognitiva. Barcelona: Ariel.
Di Stefano, M. (Coord.). (2006). Metáforas en uso. Buenos Aires: Biblos.
Ferrero, A. y Roas, S. (2011). “El ‘zombi’ como metáfora (contra)cultural Nómadas”. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 32(4). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181/18120706008
Dirven, R. y Ruiz de Mendoza Ibáñez, F. (2010). “Looking back at thirty Years of Cognitive Linguistics”. En E. Tabakowska, M. Choinski, & L. Wirszaka (Eds.), Cognitive Linguistics in Action (pp. 11-70). Berlin/New York: Mouton de Gruyter.
Drozdz, G. (2014a). “The Development of the Theory of Metonymy in Cognitive Linguistics”. Linguistica Silesiana, 35, pp. 119 -151.
Drozdz, G. (2014b). “Metonymic extension as the process underlying the change of count and mass properties of nouns”. In Andrzej Lyda (Ed.) Extension and its Limits (pp. 80-107). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
García, J. (2006). La diosa Fortuna: metamorfosis de una metáfora política. Madrid: Antonio Machado Libros.
Gonzalez, D. (Ed.). (2018). Análisis interdisciplinar de objetos culturales sobre problemáticas sociales. München: GRIN.
Goossens, L. (1990). “Metaphtonymy: The Interaction of Metaphor and Metonymy in Expressions for Linguistic Action”. Cognitive Linguistics, I(3), pp. 323-340.
Lakoff, G. (1987). Women, Fire and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind. Chicago/Londres: University of Chicago Press.
Lakoff, G. (1991). “Metaphor and War: The Metaphor System Used to Justify War in the Gulf ”. Peace Research, 23, pp. 25-32.
Lakoff, G. y Johnson, M. (2001 [1986]). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
Lefdahl-Davis, E.; Stefan, D.; Huffman, L. & Alayan, A. (2020). “Positive Psychology During a Pandemic: REFRAME for Well Being”. European Journal of Applied Positive Psychology, 4, Article 18, pp. 1-15.
Lizcano, E. (1999). “La metáfora como analizador social”. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 2, pp. 29-60.
Martínez, F.; García Cumbreras, S.; Díaz Galiano, M. y Montejo Ráez, A. (2014). “Etiquetado de metáforas lingüísticas en un conjunto de documentos en español”. Procesamiento del Lenguaje Natural, 53, pp. 35-42.
Moreno, I. (2009). Estudio cognitivo de un corpus de metáforas sobre el “proceso de paz”. En P. Cantos Gómez & A. Sánchez Pérez (Eds.), A survey of corpus-based research (pp. 518-533). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4805600&orden=1&info=link
Nuyts, J. (2004). “The cognitive-pragmatic approach”. Intercultural Pragmatics, 1, pp. 135-149. OPLAS. (11 de abril de 2020). “Humberto Maturana: yo creo que no podemos tratar a la pandemia como un enemigo”. Observatorio plurinacional de aguas. Recuperado de: https://oplas.org/sitio/tag/humberto-maturana/
Pagnini, F.; Bonalda, E.; Montrasi, E.; Toselli, E. y Alessandro, A. (2020). “Reframing the psychological impact of the COVID-19 outbreak through a social media community for students”. PsyArXiv. Recuperado de: https://doi.org/10.31234/osf.io/d5wph
Panther, K.; Thornburg, L. & Barcelona, A. (Eds.). (2009). Metonymy and Metaphor in Grammar. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Pérez Salazar, G; Aguilar Edwards, A. y Guillermo Archilla, M. (2014). “El meme en internet: Usos sociales, reinterpretación y significados, a partir de Harlem Shake”. Argumentos (México, DF), 27(75), pp. 79-100.
Rajandran, K. (2020). “‘A Long Battle Ahead’: Malaysian and Singaporean Prime Ministers Employ War Metaphors for COVID-19”. GEMA Online® Journal of Language Studies, 20(3), pp. 261-267.Santo Padre Francisco. (27 de marzo de 2020). “Urbi et Orbi. Momento extraordinario de oración en tiempos de epidemia. La Santa Sede. Recuperado de: http://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/urbi/documents/papa-francesco_20200327_urbi-et-orbi-epidemia.html
Sheedy, K. (2020). “Reframing the Humanities: COVID-19 May Flip the Script on Overshadowed Human Experiences”.New England Journal of Higher Education. Recuperado de: https://nebhe.org/journal/reframing-the-humanities-covid-19-may-flip-the-script-on-overshadowed-human-experiences/
Villegas, M. (1993). “Las disciplinas del discurso: hermenéutica, semiótica y análisis textual”. Anuario de psicología, 59(1993), pp. 19-60.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Semas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista aceptan los términos siguientes:
- Los autores garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra bajo los mismos acuerdos en que está formulada la Licencia que se especifica, siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores la difusión de su obra a través de Internet, lo cual podría producir intercambios interesantes y aumentaría las citas de la obra publicada.
Los trabajos publicados en Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada se publican bajo los términos que se indican en la Licencia de Creative Commons con la Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4).