Prácticas de translingüismo de jóvenes migrantes de retorno en las redes sociales: un estudio de caso
Palabras clave:
etnografía en línea, identidad lingüística, prácticas en línea, migración Estados Unidos- MéxicoResumen
Este artículo observa cómo un joven migrante de retorno, inscrito en una universidad fronteriza, participa en las redes sociales, con la finalidad de conocer sus prácticas de translingüismo (García y Li, 2014) y los significados que les otorga. Se provee una contextualización del fenómeno de la migración de retorno entre Estados Unidos y México, así como las condiciones sociales y políticas que contribuyen a este. Se explora, asimismo, la relación entre redes sociales, jóvenes migrantes de retorno y uso del lenguaje para construir identidades como jóvenes translingües. Se utiliza una Etnografía en Línea Centrada en el Discurso (Androutsopoulos, 2008) para observar las prácticas en línea de este joven y se encuentra que, mediante sus prácticas de translingüismo, él expresa sus emociones, demuestra empatía y activismo ante ciertas causas sociales, selecciona los elementos de su repertorio según su auditorio, hace economía del lenguaje y muestra su repertorio familiar y único.
Descargas
Referencias
Androutsopoulos, J. (2008). “Potentials and limitations of discourse-centered online ethnography”. Language@Internet, 5(9). https://www.languageatinternet.org/articles/2008/1610
Androutsopoulos, J. (2015). “Networked multilingualism: Some language practices on Facebook and their implications”. International Journal of Bilingualism, 19(2), pp. 185-205. https://doi.org/10.1177/1367006913489198
Baker, C. (2001). Foundations of Bilingual Education and Bilingualism. Bristol: Multilingual Matters Ltd.
Block, D. (2007). Second language identities. London: Continuum.
Canagarajah, S. (2013). Translingual Practice: Global Englishes and Cosmopolitan Relations. Nueva York: Routledge.
Castañeda, L., & Camacho, M. (2012). “Desvelando nuestra identidad digital”. Profesional de La información, 21(4), pp. 354-360. https://doi.org/10.3145/epi.2012.jul.04
Cataño Pulgarín, S. y Morales Mesa, S. (2015). “La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas”. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1) pp. 89-112.
Cenoz, J. (2020). “La competencia comunicativa y el enfoque plurilingüe en la enseñanza de lenguas”. En J. Ballester y N. Ibarra-Rius (Eds.), Entre la lectura, la escritura y la educación (pp. 165-180). Madrid: Narcea.
Christiansen, M. S. (2016). “‘¡Hable Bien M’ijo o Gringo o Mx!’: language ideologies in the digital communication practices of transnational Mexican bilinguals”. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 21(4) pp. 439-450. http://dx.doi.org/10.1080/13670050.2016.1181603
Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2007). Research methods in education. London: Routledge.
Cummins, J. (2008). “BICS and CALP: Empirical and theoretical status of the distinction”. En B. Street & N. H. Hornberger (Eds.), Encyclopedia of Language and Education, (vol. 2, pp. 71-83). New York: Springer Science + Business Media LLC.
Cresswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry and research design: choosing among five approaches. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
Dekker, R. & Engbersen, G. (2014). “How social media transform migrant networks and facilitate migration”. Global Networks, 14(4), pp. 401-418. https://doi.org/10.1111/glob.12040
Donath, J. y Boyd, D. (2004). “Public Displays of Connection”. BT Technology Journal, (22), pp. 71-82. https://doi.org/10.1023/B:BTTJ.0000047585.06264.cc
Duffy, B. E. & Chan, N. K. (2019). “‘You never really know who’s looking’: Imagined surveillance across social media platforms”. New Media & Society, 21(1), pp. 119-138. https://doi.org/10.1177/1461444818791318
García, O. & Wei, L. (2014). Translanguaging: Language, Bilingualism and Education. London: Palgrave Pivot.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021, 22 de julio). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2020. [Comunicado de prensa número 352/21]. www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ENDUTIH_2020.pdf
Lam, W. (2009). “Multiliteracies on Instant Messaging in Negotiating Local, Translocal, and Transnational Affiliations: A Case of an Adolescent Immigrant”. Reading Research Quarterly, 44(4), pp. 377-397. https://doi.org/10.1598/RRQ.44.4.5
Martinet, A. (1964) Économie des changements phonétiques. Traité de phonologie diachronique. Berna : A. Francke S. A.
Montoya Ortiz, M. S. y González Becerril, J. G. (2015). “Evolución de la migración de retorno en México: migrantes procedentes de Estados Unidos en 1995 y de 1999 a 2014”. Papeles de población, 21(85), pp. 47-78. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252015000300003&lng=es&tlng=es
Norton, B. (2013). Identity and Language Learning: Extending the Conversation. Blue Ridge Summit: Multilingual Matters. https://doi.org/10.21832/9781783090563
Norton, B. (2016), “Identity and Language Learning: Back to the Future”. TESOL Q, 50(2), pp. 475-479. https://doi.org/10.1002/tesq.293
Otheguy, R., García, O. & Reid, W. (2015). “Clarifying translanguaging and deconstructing named languages: A perspective from linguistics”. Applied Linguistics Review, 6(3), pp. 281-307.
Pavlenko, A. (2006) “Bilingual selves”. En A. Pavlenko (Ed.), Bilingual minds (pp. 1-33). Bristol: Multilingual Matters.
Pavlenko, A. & Blackledge, A. (2004). Negotiation of identities in multilingual contexts. Clevedon: Multilingual Matters.
Ramirez, M. J. (14 de febrero 2022). Uso de redes sociales en México: más de 102 millones acceden al social media, la mayoría a Whatsapp. Marketing4ecommerce México. https://marketing4ecommerce.mx/uso-de-redes-sociales-en-mexico/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20estudio,diversas%20plataformas%20de%20social%20media
Solmaz, O. (2018). “Multilingual and multimodal repertoires as part of identity management on facebook: A case of international students”. Journal of International Students, 8(4), pp. 1662-1680. https://doi.org/10.5281/zenodo.1468066
Tapscott, D. (2009). Grown up digital: how the net generation is changing your world. Nueva York: McGraw-Hill.
Valdéz-Gardea, G. C. (2012). “Introducción”. En G. C. Valdéz-Gardea, Movilización, migración, y retorno de la niñez migrante. Hermosillo: El Colegio de Sonora.
Vogel, S. & García, O. (2017). “Translanguaging”. Oxford Research Encyclopedia of Education. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.181
Zúñiga, V. y Hamann, E. T. (2008). “Escuelas nacionales, alumnos transnacionales: la migración México / Estados Unidos como fenómeno escolar”. Estudios Sociológicos, 26(76), pp. 65-85.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Semas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista aceptan los términos siguientes:
- Los autores garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra bajo los mismos acuerdos en que está formulada la Licencia que se especifica, siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores la difusión de su obra a través de Internet, lo cual podría producir intercambios interesantes y aumentaría las citas de la obra publicada.
Los trabajos publicados en Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada se publican bajo los términos que se indican en la Licencia de Creative Commons con la Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4).